En la actualidad, se puede definir así. Según la Asociación Internacional de
Ergonomía y Asociación Española de
Ergonomía, “Es el conjunto de conocimientos científicos y de carácter multidisciplinar aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar”.
Objetivos:
• Identificar, analizar y reducir los
riesgos laborales (
ergonómicos y
psicosociales).
• Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador.
• Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos, con el fin de que el trabajo pueda ser realizado salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort, satisfacción y eficacia.
• Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.
• Establecer prescripciones
ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y materiales diversos.
• Aumentar la motivación y la
satisfacción en el trabajo.
Y acá algunos consejos prácticos para aplicar
Ergonomía en el puesto de trabajo;
• La pantalla del PC debe estar en el centro del escritorio.
• Borde superior del monitor a nivel de los ojos o algo por debajo.
• Ratón dispositivos de entrada próximos al teclado.
• Distancia entre la persona y el computador mínimo entre 40 y 70 centímetros.
• Altura del escritorio, debe permitir apoyar los antebrazos sin que se eleven los hombros.
• Cabeza cuello en posición recta, hombros relajados.
• Antebrazos y brazos a 90° o más
• Antebrazos, muñecas y manos en línea recta
• Distancia entre el inicio del escritorio y el teclado, mínimo 10 centímetros (permitir apoyar los antebrazos de manera cómoda)
• Codos pegados al cuerpo
• Muslo y espalda a 90° o un poco más. Piernas y muslos a 90° o más
• Pies pegados al suelo o sobre un reposa pies.
• Holgura entre el borde del asiento y las rodillas.
(Continuará) Para conocer más acerca de este manual y cómo conseguirlo en su versión completa le invitamos a consultar a Makalu Consultores, Valores Que Inspiran. Nos puede contactar en calle Román Díaz 491 oficina 101, Providencia en Santiago de Chile. Nuestro teléfono es (+56 2) 2481-2020. Nuestro mail es;
info@makaluconsultores.cl
Nos encontramos en diversas plataformas;
Instagram de Makalu Consultores:
www.instagram.com/makaluconsultores
Facebook de Makalu Consultores:
www.facebook.com/makaluconsultores.cl
Canal YouTube de Makalu Consultores:
www.youtube.com/user/tvmakalu
LinkedIn de Makalu Consultores:
www.linkedin.com/company/582425
Blog de Rodrigo Echeverría:
www.rodrigoecheverria.cl
Instagram de Rodrigo Echeverría:
www.instagram.com/echeverria3896
Esta obra está bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalFuente: Makalu Consultores